Cinco momentos clave donde el procurador te ayuda sin que lo veas

En un procedimiento judicial, muchas de las tareas fundamentales no son visibles para el ciudadano. Mientras el abogado se encarga de la estrategia jurídica y la defensa, el procurador actúa entre bastidores para que todo funcione: trámites, plazos, notificaciones, presentaciones, gestiones con juzgados... Sin su intervención, el proceso se paralizaría.

Estos son cinco momentos críticos en los que el procurador está actuando —aunque tú no lo veas— para que tu caso avance con seguridad.

 

1. Presentación y seguimiento de escritos

Una vez que tu abogado redacta una demanda, contestación o recurso, el procurador se encarga de presentarla correctamente ante el juzgado, asegurándose de que se cumpla el formato, los anexos y los requisitos técnicos. Además, realiza el seguimiento para confirmar que ha sido admitida y trasladada a la parte contraria.

 

2. Control de plazos procesales

Los procedimientos judiciales están llenos de plazos estrictos. El procurador lleva un control diario para que ninguna actuación se quede fuera de término: ni una apelación, ni una contestación, ni una ejecución. Su agenda procesal es una herramienta vital para evitar caducidades, preclusiones o sanciones.

 

3. Recepción de notificaciones judiciales

Todas las resoluciones, autos, providencias y sentencias llegan al procurador, no al cliente directamente. Es quien las recibe, las firma, las registra y las traslada de inmediato al abogado. Sin esa gestión, el abogado no tendría constancia oficial de lo que el juzgado ha dictado.

 

4. Diligencias ante organismos y registros

El procurador también se encarga de diligenciar mandamientos, oficios y exhortos ante registros de la propiedad, registros mercantiles, notarías o administraciones públicas. Esto es clave en embargos, anotaciones preventivas o ejecuciones.

 

5. Subsanaciones y requerimientos del juzgado

Si el juzgado detecta un defecto o solicita documentación adicional, el procurador actúa con rapidez para subsanar. Gestiona los escritos correspondientes, recopila la información necesaria y evita que el proceso se frene.

 

Conclusión

El procurador es un profesional esencial en la trastienda del procedimiento judicial. Aunque no intervenga en sala ni aparezca en el expediente como autor de los escritos, su trabajo es lo que permite que el procedimiento funcione sin errores, ni retrasos, ni bloqueos. Si no lo ves, es porque su trabajo está bien hecho.

¿Cómo saber si necesito un procurador en mi procedimiento?

¿Necesito un procurador? ¿Es obligatorio en todos los casos? ¿Qué pasa si no lo tengo?
La respuesta depende del tipo de juicio, la cuantía del asunto y el tribunal que lo tramita.

LEER MÁS

¿Qué diferencia hay entre un abogado y un procurador?

¿por qué hacen falta dos profesionales? ¿No es lo mismo?

LEER ARTÍCULO

Contacta con nosotros y te responderemos lo antes posible

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

La dirección de correo electrónico no es válida

Estoy de acuerdo en que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento.*

Este campo es obligatorio

* Indica los campos obligatorios
Hubo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo.
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Despacho Antonio Vega Melián

Teléfono: +34 646 868 717

Correo electrónico: procurador@vegamelian.es 

c/Dolores de la Rocha, 41, 35001 Las Palmas de Gran Canaria

Antonio Vega Melián

Colegiado n.º 417 del Ilustre Colegio Oficial de Procuradores de Las Palmas de Gran Canaria.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.  AVISO LEGAL  y POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.